Pages

jueves, 29 de agosto de 2013

Nuevo Regalo de Boda... O como hacer una Oreo Gigante!!!

Hola!!

Este es el año de las bodas en mi oficina... Y claro, en cuanto le haces un regalo con cupcakes a uno, el otro ya se lo espera... Pero, aunque esperados, un regalo dulce nunca sabe mal (a no ser que la cocinera sea mala, claro).

Pero empezaré primero felicitando a Jordi!!! MUCHAS FELICIDADES!!! Que la nueva vida que empezáis juntos sea muy feliz!!


Así que una vez hechas las felicitaciones, vamos con las explicaciones. La verdad es que quería colgar este post hace tiempo... pero la vagancia ha podido conmigo!! xD

Porque una oreo gigante? Pues porque como he dicho, lo de los cupcakes ya lo había hecho, y prefería sorprender. Así que pensé en hacer "cakepops"... pero un día vi una receta de una galleta gigante y se me encendió la bombilla!!!

Y si hago una galleta tipo oreo (las oreo de verdad se las dejo a los fabricantes de Kraft!) gigante, que en vez de OREO en la parte de la galleta ponga "FELICIDADES" o algo así? Ya sabéis como un pastel, pero en galleta!! ^__^

Que es lo que más me costó... Estirar lo suficiente la masa para que pudiera usar el molde grande!!! Parece fácil... pero ese día la masa no colaboraba... :S

Bueno, no me enrollo más y vamos a por la receta. Recordar que tiene que salir suficiente masa para hacer dos galleta grandes (la base y la tapa!!)... Con los ingredientes listados a continuación me salieron 2 galletas grandes (para 1 oreo gigante) y unas 50 galletas pequeñas (para 25 galletas oreo peques).

Galleta Oreo Gigante casera


Ingredientes para la Galleta de Chocolate:
300 gr Harina
150 gr Cacao puro en polvo sin azúcar
130gr Mantequilla
200gr Azúcar Moreno
2 Huevos
1 cucharilla de bicarbonato
1 pizca de sal
Leche
30gr Chocolate blanco

Ingredientes para el relleno:
- 125 gr Mantequilla
- 125 gr Azúcar Glas
- 2 cucharillas Esencia de vainilla

1. Empezamos mezclando los ingredientes en polvo en un bol (harina, cacao, bicarbonato y sal) y los tamizamos para que no queden grumos.

2. Derretimos la mantequilla y la mezclamos con el azúcar moreno y los huevos.

3. Incorporamos poco a poco la mezcla de harina, cacao, etc. hasta que quede una masa compacta que podamos trabajar con la mano.

En mi caso, al usar el doble de ingredientes que en la receta original que encontré, la masa se me rompía cada vez que la intentaba amasar, por lo que, para que tuviera una consistencia "amasable" realice lo siguiente:

TRUCO PARA ARREGLAR UNA MASA DE GALLETAS QUE SE ROMPRE


3.1. Humedecer un trapo de cocina con agua y envolver la masa de galletas con él. Dejar reposar unos 20 minutos.
(Por cierto, mejor usar un trapo viajo, que la masa lo dejara negro! xD)

3.2 Si aún así la masa se desmenuza al intentar amasarla, incorporar una cucharada sopera de leche y amasar hasta que se haya incorporado la leche. Repetir hasta que la masa sea consistente y no se rompa al amasarla.

Si os pasan cosas raras como estas que no cunda el pánico (yo estuve a punto de tirar toda la masa de galletas xD)... El señor google puede con todo y nos enseña links como estos.

Volvamos con la receta.

4. Una vez se puede trabajar correctamente con la masa, formamos un par de bolas para que podamos trabajar mejor con ella.

Si no queremos hacer las galletas en ese momento, envolvemos la bolas en papel film transparente y las ponemos a la nevera. Cuando queramos usar la masa, la sacamos unos 15-30 minutos antes (depende del calor que haga ese día :P) para que quede a temperatura ambiente.

5. Una vez tenemos la masa lista, precalentamos el horno a 160 ºC. Para las pequeñas ponemos más temperatura, 200 ºC, pero para la galleta gigante si le ponemos tanta temperatura se quedara seca por los bordes y cruda por la mitad, por lo que es mejor poner menos temperatura y que se haga poco a poco.

5. Mientras se calienta el horno, con la ayuda de un rodillo estiramos la masa hasta que quede aproximadamente de unos 3 milímetros de grosor.

No conviene hacerlas muy gruesas ya que si no, al montar la "oreo" quedarán demasiado grandes.

6. Con la masa estirada, escogemos el molde que más nos convenga (yo use uno tipo flor de unos 25 cm de diametro para las galletas grandes y uno redondo de 5 cm de diámetro para las pequeñas) y cortamos la pasta de galletas.

7. La ponemos en la bandeja de horno, cubierta por papel de horno o un tapete de silicona de estos especial para horno, para evitar que se peguen.

8. Para la tapa de la "Oreo" gigante, antes de meterla en el horno, con unos marcadores, marcamos las letra y la decoración de la galleta.


9. Horneamos las galletas. La galleta grande durante aproximadamente 30 minutos a 160ºC. Las galletas pequeñas unos 15 minutos a 180-200 ºC (tened en cuenta que a más temperatura, más rápido se harán y si se dejan demasiado tiempo pueden quedar duras.

Una vez hechas las dejamos enfriar en una rejilla.

10. Para la tapa de la galleta Oreo, una vez fría, derretimos el chocolate blanco, y con la ayuda de una manga pastelera rellenamos los huecos que hemos marcado antes de hornearla.


11. Finalmente, una vez tenemos las galletas hechas, preparamos la buttercream de vainilla que hará de relleno.

En un bol, batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glas.
Una vez batido, añadimos dos cucharaditas de esencia de vainilla y batimos un poco más.

12. Finalmente, con la ayuda de una manga pastelera, rellenamos la base de la galleta oreo gigante, y con cuidado de forma que coincida el dibujo, la tapamos con la tapa decorada.



Realizamos el mismo procedimiento con las galletas pequeñas.

Así queda el resultado final. Como ves un 'peazo' plato de galletas oreo ideales para el desayuno, merienda, etc... Y sin conservantes ni colorantes!!! Eso sí... siguen sin ser aptas para dietas!! xD



Y por supuesto así quedó la Oreo Gigante lista para regalar!!! :D

Compré una caja y una blonda para tarta y ahí coloqué la galleta.

Y con la ayuda de un par de cintas la caja quedó chula y lista para regalar!!



Espero que os haya gustado y os animéis a hacer las galletas. El veredicto de mis conejillos de laboratorio (o sea, compañeros de trabajo) es que el sabor parecía a las originales!! :D

Os dejo el link de donde saqué la receta para la masa de galletas! :D
http://www.midulcetentacion.es/2011/10/galletas-oreo-caseras.html

Besos y Abrazos

Alba

lunes, 10 de junio de 2013

Regalo de Bodas. Parte II - Decorarción con fondant

Hola,

Por fin llega la esperadísima segunda parte del post anterior!!! Vale, quizá exagero un poco, pero tenéis que reconocer que después ver algo que pone "parte 1" a uno le entra la curiosidad por cómo será la segunda parte.

Pues si en el post anterior se explicaba la receta de cómo hacer unos cupcakes de vainilla rebuenos con nuttella y buttercream de chocolate; en este se explican cómo dar a los cupcakes un punto más gracioso y bonito mediante la decoración con fondant.



Así que, antes de enrollarme más, vamos con los pasos para decorar con fondant nuestros super-hiper-mega cupcakes! ^^

DECORAR CUPCAKES CON FONDANT


Ingredientes
- 2 cupcakes
- Fondant - Negro, blanco y carne
- Pegamento comestible
- Un poco de buttercream.
- Purpurina de colores para decorar (dorada y rosa)

1. Para empezar en una hoja de papel (para que sea más higiénico mejor papel de horno) dibujamos la plantilla de cómo vamos a decorar los cupcakes.

Una vez la tenemos hecha, la recortamos, para posteriormente poder realizar el mismo dibujo en el caupcake.

TRUCO: Como plantilla, yo use un vaso de estos de nocilla (que son algo más pequeños que los normales, pero un poco más grandes que los de café) y dibujé los círculos en el papel simulando el cupcakes.

2. En un tapete de silicona (para que no se pegue) estiramos el fondant hasta que tenga aproximadamente un milímetro de grosor.

Una vez está bien estirado, con la ayuda de un cuchillo (si se tienen cortadores de fondant mil veces mejor) recortamos las diferentes partes de nuestra plantilla.

A la vez, con el mismo vaso con el que hemos dibujado las plantillas, recortamos un circulo, que será el que cubrirá la base del cupcakes.



3. Cogemos un poco de buttercream (en mi caso era de vainilla) y con la ayuda un cuchillo cubrimos la parte superior de cupcake, pero sin que haya exceso.

Esto nos servirá para que los cupcakes no se resequen tanto y se pegue la base de fondant.


4. Finalmente ponemos la base de fondant en la madalena para cubrir el cupcake.

Una vez tenemos la base puesta, con la ayuda del pegamento comestible pegamos las diferentes partes de nuestro diseño.

5. Una vez tenemos el diseño hecho, con un poco de pegamento comestible y purpurina (comestible por supuesto) acabamos de dar los últimos detalles.

Este es el resultado final de cómo quedó el cupcake de la novia!



Y aquí como quedó el guapo novio! xD


Desde ya pido disculpas por cómo se ven los novios... es obvio que el dibujo no es lo mío!!! xD Eso se lo dejo a mi súper amiga ariArtna!!!

Y como ahora sí que ya he terminado todas las explicaciones os dejo un par de fotos de cómo quedó finalmente el regalo!!


Esto era la caja por dentro, con los cupcakes de fondant como protagonistas! Y a más los cupcakes de chocolate explicados aquí.


Y por último una nueva foto del diseño final de la caja! Con un bonitos dibujo de ariArtna, y unas piruletas de chocolate a modo de decoración.

Para hacer las piruletas, solo es necesario comprar un molde de silicona con forma de corazón; fundir un poco de chocolate, y con la ayuda de una manga, armarse de paciencia para ir rellenando los diferentes huecos!

Pues esto es todo por hoy!! Espero que os haya gustado el regalo de bodas, y si no sabeis que regalarle al próximo del grupo que se casa... Aquí tenéis una idea original!!! ^^

Besos y abrazos.

Alba

martes, 28 de mayo de 2013

Regalo de Bodas. Parte I - Cupcakes de vainilla con nutella y buttercream de chocolate

Hola,

Empiezo el post felicitando a mi compañero de trabajo, David, que se ha casado recientemente!!!! FELICIDADES!!!!! :D:D

Dicho esto, ya se ve obvio para quien era el regalo.

Pero empecemos la historia por el principio. Cuando la gente se casa lo más normal es hacerle un detalle felicitándole por su compromiso y tal; y yo estaba sin ideas sobre que regalar.

Hasta que un día (por suerte antes de la boda) David (no el que se casa, otro; andamos algo sobrados de davids en mi oficina!! xD) me pregunta "Y que Alba, cuando volverás a traer cupcakes?".

En ese momento mi mente perturbada empezó a trabajar... Cupcakes... boda... cupcakes... boda... Resultado, decidimos hacerle como regalo entre todos un caja bien bonita de cupcakes decorados y una postal firmada por todos como regalo de bodas!!! :D

Y quien se encargó de hacer los cupcakes??? Una servidora!! :D

A más, como no hay nada como tener contactos, conté con la gran colaboración de la ilustradora/bloguera/amiga "ariArtna" que decoró la caja de una forma EXCEPCIONAL!!!! ^__^ Y eso que la avisé con poco tiempo!! xD

Os dejo una foto de cómo quedó el regalo finalmente. El resultado de los cupcakes tendréis que esperar al próximo post, porque, no es porque los haya hecho yo, pero quedaron de miedo!! :D


Pues vamos con la primera parte del regalo. La receta de los cupcakes!! :D

Dado que no eran únicamente para el regalo, sino que a más iban a servir de merienda en el trabajo, hice cantidad doble. En total salieron 16 cupcakes grandes y 22 cupcakes pequeños.

Si queréis hacer menos, con utilizar la mitad de cada uno de los ingredientes es suficiente.

CUPCAKES DE VAINILLA RELLENOS DE NUTELLA CON BUTTERCREAM DE CHOCOLATE BLANCO Y NEGRO


Ingredientes para los cupcakes
- 250gr de Harina
- 250gr de Mantequilla
- 250gr de Azúcar
- 2 sobres de levadura tipo royal
- 2 cucharas de postre de esencia de vainilla
- 4 Huevos
- 100ml de Leche
- Nutella al gusto

Ingredientes para la buttercream
- 250gr de Mantequilla
- 250gr de Azucar Glas
- 2 cucharadas de postre de esencia de vainilla
- 100gr de Chocolate Blanco
- 100gr de Chocolate Negro

1. Precalentamos el horno a 180ºC y en una bandeja preparamos los moldes para cupcakes.

2. En un bol, añadimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y lo batimos todo hasta tener queda una textura de pomada.

TRUCO: Calentar la mantequilla en el microondas sin que llegue a deshacerse excesivamente antes de añadir el azúcar.

3. Posteriormente añadimos los huevos y seguimos batiendo.

4. Añadimos la esencia de vainilla. Finalmente añadimos la harina y la levadura (previamente tamizada) y seguimos batiendo.
Para que se mezcle mejor la masa, añadir la harina poco a poco.
Si vemos que la masa queda muy espesa, añadir leche hasta que quede una textura fácil de batir (pero sin que quede muy liquida!!)

5. Una vez tenemos la masa lista, llenamos una manga pastelera con la masa.
En otra manga añadimos 4 o 5 cucharadas de nuttella y la calentamos unos segundos en el microondas para que salga más fácilmente por la manga.

6. Finalmente rellenamos los moldes para cupcakes.
Inicialmente, en la base, añadimos un poco de masa. Posteriormente añadimos un poco de nutella. Y terminamos acabando de rellenar con la masa de vainilla.

Siempre teniendo en cuenta de dejar aproximadamente un dedo de separación con el borde para los cupcake grandes, y medio dedo para los mini-cupcakes!

Si no se producirá el desastre, y mientras están en el horno se desbordarán!!!

Horneamos los cupcakes durante unos 25 minutos; hasta que estén algo dorados y el palillo salga limpio.
Los mini-cupcakes durante 10-15 minutos aproximadamente.

7. Mientras se enfrían se hornean los cupcakes, preparamos la buttercream.
Para empezar mezclamos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glas previamente tamizado.
Una vez este todo bien mezclado, añadimos las cucharadas de esencia de vainilla, y seguimos mezclando.

8. Repartimos la masa en dos boles a partes iguales.

9. Continuamos derritiendo el chocolate negro.
En un bol, añadimos el chocolate y lo ponemos al microondas. Cada 30 segundos, abrimos para removerlo y evitar que se queme, hasta que esté completamente desecho.

10. Añadimos el chocolate a la buttercream y seguimos batiendo hasta que esté el chocolate totalmente incorporado.

11. Repetimos el mismo proceso con el chocolate blanco.

12. Ponemos la buttercream en la manga pastelera y los ponemos encima de nuestros cupcakes.
En este caso, para los cupcakes de chocolate negro, puse unas flores de azúcar (que ya compré hechas).
En los de chocolate blanco no puse nada!!

Y hasta aquí el post de hoy!!

En brevé publicaré la segunda parte, con más fotos en las que se ven las madalenas hechas con fondant!!
Desde ya pido perdón por los dibujos... No es mi mayor fuerte... Por suerte existe gente como "ariArtna" que se les da de miedo!!! ^____^

Besos y Abrazos

Alba

martes, 14 de mayo de 2013

Para un mundo chocolateado... Mini-cupcakes de chocolate con churros!!

Hola!!

Tengo este post pendiente desde Semana Santa... pero entre la falta de tiempo, la dieta y mis horas de vagancia planificadas cada semana, no he tenido tiempo todavía de colgarlo...

El post de hoy nos trae al segundo ganador de la encuesta. Los cupcakes de "Chocolate con churros".

Vi la receta un día cotilleando por la blogosfera cupcakera, en el blog "Obetivo: Cupcake Perfeto", que os recomiendo intensamente!!! Tiene recetas muy variadas y con una pinta!!! ^___^

Los lleve al trabajo junto con los cupcakes de galleta maria y nutella, y realmente hubo división de opiniones respecto a cuál era el mejor.


Esta receta es sobre todo para gente a la que le guste el chocolate amargo, porque al llevar cacao puro sin azúcar tiene un sabor muy fuerte!
Resumiendo: Mejor no hacer para una merienda para niños, para para un merienda adulta quedan muy bien!! :P

Lo que me pareció más complicado es hacer los churros. El aceite caliente y yo no nos llevamos especialmente bien... >___<
Pero suerte que tenía a mi papi ahí cerca para echarme una mano. Es pastelero de profesión, así que está acostumbrado a las quemaduras... xD

Pues ala, vamos a por la receta!! Si decidís no poner los churros quedaran unos cupcakes hiper-mega chocolateados!!! ^______^ Pero el churro le da el toque de gracia!!! :D

Con estas cantidades me salieron 22 mini-cupcakes (tengo moldes de silicona limitados) y 10 Cupcakes grandes...

Mini-cupcakes de Chocolate con Churros


Ingredientes
- 180gr Harina
- 125gr Mantequilla
- 200gr Azucar
- 40gr cucharadas soperas de Cacao en Polvo sin azucar
- 3 Huevos
- 120ml Leche
- 1 sobre de Levadura
- 1 sobre de azúcar avainillado

Ingredientes para la buttercream
- 200gr Mantequilla
- 200gr Azúcar glas
- 6 cucharadas de Cacao en Polvo puro sin azúcar

Ingredientes para los churros
- Un vaso de harina
- Un vaso de agua
- Aceite
- Azúcar

1. En una bandeja preparamos los moldes para cupcakes, y precalentamos el horno a 180ºC.

2. En un bol mezclamos la mantequilla a temperatura ambiente (si la encontramos muy dura la calentamos 30 segundos en el microondas, sin que llegue a derretirse) con el azúcar hasta que tenga un aspecto de pomada.

3. Posteriormente añadimos los huevos y batimos hasta que quedé todo bien mezclado.

4. Por último añadimos el azúcar avainillado, la harina, el cacao y la levadura todo previamente tamizado (pasado por un colador).

5. Si vemos que la masa queda muy espesa, añadimos leche hasta que tengamos una masa ligera y fácil de batir.


6. Ponemos la masa en cada una de las capsulas dejando un dedo aproximadamente, y en el caso de los minicupcakes medio dedo aproximadamente.
Los minicupcakes los horneamos unos 15 minutos. Para asegurar que están hechos pinchamos con un palillo, y si este sale limpio significa que ya están hechos.
Los cupcakes grandes los horneamos durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que el palillo salga limpio.

Una vez horneados los dejamos enfriar.


Buttercream
7. Para preparar la buttercream, batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glas previamente tamizado hasta que quede con una consistencia de pomada.

8. Añadimos el cacao previamente tamizado y seguimos batiendo. Si vemos que la masa se espesa demasiado podemos añadir un poco de leche hasta que quede una massa con una consistencia parecida a una crema para la cara.

9. Ponemos la buttercream en la manga pastelera y la repartimos por los cupcakes.

Churros

Ahora viene la parte complicada de la receta, al menos para mí.

10. Preparamos la masa de los churros:
En una olla llevamos a ebullición el vaso de agua con un chorro de aceite.
Cuando el agua empiece a hervir, tiramos el vaso de la harina y removemos bien hasta que quede una masa pegajosa (parece masilla para poner baldosas... xD)

11. Ponemos la masa que hemos obtenido en una manga pastelera (preferiblemente de tela, ya que las desechables quizá se petan con la masa caliente) con una boquilla en forma de tela.

Si tenemos la suerte de tener una máquina de churros, la tarea es mucho más fácil... pero yo no tenía esta suerte.

12. En una sartén ponemos aceite suficiente para cubrir al menos la mitad del churro (si la boquilla es pequeña hará falta menos aceite) y vamos apretando la manga y cortando según la largada que queramos que tengan los churros.
Con una espátula les podemos ir dando la vuelta.


13. Cuando estén doraditos, con la ayuda de una espátula los pasamos a un plato con papel de cocina, para que se empape del aceite sobrante.

14. Una vez fríos, en otro plato con azúcar, rebozamos los churros recién hechos.
Yo hice unos churros más pequeños para los minicupcakes, otros en lazo para los cupcakes grandes y otros alargados para el desayuno!!! :D


15. Para terminar, ponemos un churro en cada uno de los cupcakes y ya los tenemos listos para disfrutar!!! ^____^

Si sois amantes del chocolate os encatará, ya que tanto la masa como la buttercream tienen el gusto del chocolate amargo puro!!!

Y el churro le da un toque muy gracioso!!!


Pues hasta aquí el post de hoy!!! La receta original la saqué del blog de Alma Obregón "Objetivo: Cupcake perfecto":

http://www.objetivocupcake.com/2012/04/chocolate-con-churros-cupcakes-version.html

Besos y Abrazos

Alba

domingo, 14 de abril de 2013

And the winner is... Cupcakes de Galleta María con Nutella

Hola,

Por fin llegaron las esperadísimas vacaciones de semana santa. Vale, las hice con retraso, pero vaciones son vaciones. Y aproveché para dedicarme a mi hobby, un hobby lleno de azucar y calorias, pero hobby al fin y al cabo; hacer cupcakes.

Creo que he hecho mas cupcakes en 4 dias que los que he hecho hasta el momento... Mi intención era realizar únicamente las recetas ganadoras de la encuesta, pero surgió una reunión familiar que reclamó mis servicios.

Así que empece por los de la reunión familiar, haciendo mini-cupcakes saladitos, aunque con un aliciente especial tenía que hacerlos sin gluten... 

Y posteriormente hice mis creaciones probeta. Las llamo así porque son para que las prueben mis conejillos de indias prefereidos (ya que son los únicos que tengo xD).

No estoy muy convencida con el resultado... Ya que el sabor de la buttercream de nutella hacía que no se apreciara mucho el sabor a galleta maria de la madalena; pero oye, he llegado a la conclusión que demasiada nutella nunca sobra!!! ^______^ Aún así me apunto seguir perfeccionado la receta, quizá poniendo más galletas!!!! ;)


Bueno, pues vamos con la receta. En mi caso me salieron 22 mini-cupcakes (no tengo más moldes pequeños xD) y 6 cupcakes grandes.


Galleta María con Buttercream de Nuetella


Ingredientes para 24 mini-cupcakes aproximadamente
- 120 gr de Azúcar blanco
- 120 gr de Harina
- 120 gr de Mantequilla sin Sal
- 1 sobre de azúcar avainillado
- 1 sobre de Levadura (tipo royal)
- 2 Huevos
- 10 Galletas María trituradas
- 70 ml de Leche

Ingredientes para la Buttercream de Nutella
- 130 gr de Mantequilla
- 130 gr de Azúcar Glas
- 3 chucaradas soperas de Nuetella.

1. Precalentamos el horno a 160 ºC y preparamos los moldes en la bandeja del horno.

2. Empezamos mezclando la mantequilla a temperatura ambiente (o calentada lo justo en el micro para que esté blanda) con el azúcar.

3. Una vez queda una mezcla homogénia que parece una crema de noche, añadimos los huevos  y seguimos batiendo hasta que se observan pocos grumos.

4. Posteriormente añadimos el azúcar avainillado, y la harina y la levadura previamente tamizada. Vamos añadidiendo leche según vemos que la mezcla queda muy espesa.

5. Una vez esté bien mezclada la harina, añadimos las galletas maría trituradas y seguimos batiendo. Añadimos la leche restante. Si se observa que la mezcla es muy espesa se puede añadir más leche.



6. Rellenamos los moldes de los mini-cupcakes dejando medio-dedo aproximadamente sin rellenar.
Ponemos los moldes en el horno y los horneamos durante 10 - 15 min aproximadamente, o hasta que el palillo salga limpio y las magdalenas estén doraditas.


Este es el aspecto que presentan recién salidas del horno.


7. Mientras se hornean vamos preparando la buttercream.
En un bol añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar glas tamizado. Lo mezclamos todo hasta que queda con una consitencia de crema.

8. Añadimos 3 cuhcaradas soperas de nutella (quizá con 2 sirve, pero a mi me pudo la gula!! xD) y seguimos batiendo.

9. Ponemos la buttercream en una maga pastelera con una boquilla de estrella, y decoramos los cupcakes.
Por último, cortamos algunas galletas maría en cuatro trozos (es una tarea complicada.. ya que se parten constantemente... >____<) y añadimos un trozo de galleta en cada mini-cupcakes.
En los cupcakes grandes añadí dos trozos.



Y hasta aquí la receta de hoy. Al trabajo llevé estos, y los de chocolate con churros que pondré más adelante. Realmente hay división de opiniones sobre cual es el preferido, aunque la opinion generalizada es que tendré que hacer más para acabar de decidir!!! xD


Bajo mi opinion personal, PREFIERO LOS DE NUTELLA!!!! :D

Y esto es todo por hoy!!!

Besos y abrazos!!

Alba

sábado, 23 de marzo de 2013

De compras!!

Hola!!

Superada la fase de comprar cosas bonitas para presentar los cupcakes (vale... no la he superado... pero si sigo comprando más cosas mi madre me echa de casa para poder guardarlo todo... xD) he decidido comprar cosas para que los cupcakes salgan mejor.

Bueno vale, el objetivo sigue siendo que quede bonito... pero son cosas funcionales. Capsulas para cupcakes, cajas, sprinkles, y un largo etcetera.

Honestamente... creo que soy un poco "shopaholic" (como esa peli un poco mala de un tía que se pule todo el dinero en compras...) pero en mi caso de cosas de cupcakes (vale... en todo en general... pero quien puede resistirse a unos bonitos zapatos... un bonito vestido... bolsos... etc...).

Lo que nos depara hoy el post es una breve observación a mis últimas adquisiciones "cupcakiles" (si, si no me invento palabras no es un post completo!!! :P)

En este caso se trata de una tienda online llamada "MamaMuffin", pero que también tienen tienda física en "Premia de Mar". Tienen una variedad muy amplia de cortadores, fondant, moldes, etc. En general de todo para la repostería creativa.

Empecé por un conjunto de cajas para transportar los cupcakes.
Reconozcámoslo... Aunque los tuppers son geniales cuando nos los da la mama... no son muy fashion para llevar los cupcakes al trabajo, a casa el vecino o para sorprender al tío bueno que nos encontramos cada mañana en el metro... (si alguien me demuestra que funciona que me avise!!! >___<)
Lo cierto es que pretendía comprar solo una... pero se me fue la mano!! :P



Posteriormente me decanté por un par de juegos de capsulas para cupcakes y mini-cupcakes.
Los de mini-cupcakes decoraditos y bien monos!! Los de cupcakes, lisos pero de colores saltones... para que se vean bien!! :P
También compre un pack de bolsitas de celofán. Mi idea es poner un cake-pop en cada bolsa, atarlos con un cinta bien mona y dárselos al primero que pase de regalo... (vale no al primero... pero es una sugerencia!! xD)


Y por último ingredientes... ingredientes...
- Un bote de azúcar de color naranja para poner encima de los cupcakes o para los cake-pops o para ponerlos alrededor de una copa cuando nos preparemos un cosmopolitan! (Cocinar si pero con estilo!!! :P)
- Un par de paquetes de pepitas de chocolate (una de blancas y otra de negras) para fundirlas y decorar cake-pops... O para hacer unas cookies americanas tamaño xl para el desayuno del domingo!! (Que hambre me está entrando!!! XD)
- Colorante Rojo intenso para hacer unos cake-pops red velvet que parezcan sacados de una peli gore (por el rojo sangre... Lo sé... muy malo... XD)


El resto de ingredientes que se suelen usar en las recetas (harinas, azúcar, chocolate en polvo, etc) también se pueden comprar en las tiendas especializadas en repostería creativa, pero a no ser que quieras un marca específica, o un producto americano (recordemos que los cupcakes proceden de USA) con los productos del súper basta (o al menos yo me basto!! :P)

Ahora lo único que queda es utilizar cada uno de los ingredientes para hacer preciosas creaciones!! (no sé porque... pero creo que queda un poco cursi... xD)

Os dejo el link a la tienda por si necesitáis cualquier cosita. Por pedidos superiores a 65 euros te envían el pedido a casa gratis. :D Si no se tiene que pagar unos 6 euros por gastos de envío!!
Aunque si se tiene que pasar por Premia, siempre se puede escoger la opción de recoger en la tienda!! ;)
http://www.mamamuffin.es/tienda/


Y esto es todo por hoy!!

Besos y Abrazos!!

Alba

domingo, 10 de marzo de 2013

Mini-Cupcakes de Oreo o como tocar el cielo de un bocado!!!

Hola,

Por fin!!! Por fin tengo fotos suficientes como para hacer este post!!!!

Os pongo en antecedentes... Por mi cumpleaños lleve unos maravillosos cupcakes (si no lo digo yo quien lo dirá) al trabajo para celebrarlo. Unos de ellos fueron los fantásticos cupcakes salados.

Pero como no solo nos alimentamos de salado... pues también hice unos cupcakes dulces (si no se ha intuido todavía me refiero a los de oreo)!! Pero claro, entre tanto cupcake no pude hacer suficientes fotos para mostrar el resultado (vale... no hice ninguna... xD).

Opté por pedir a mis compañeros si habían hecho alguna foto que me la pasaran... pero ALGUIEN inició una campaña en mi contra para que tubiera que volver a hacerlos y así probarlos de nuevo!!!! xD Resultado me quedé sin fotos!!

Así que este finde, aprovechando que venía mi hermana (que siempre se queja que no los puede probar) he vuelto a hacer los cupcakes de oreo... con suficientes fotos como para ilustrar un libro entero!!! :D


 Si estáis a dieta no los hagáis porque en cuanto notéis el olorcito de la masa, la textura, el sabor... será imposible resistirse!!!! (>___<) Creedme... Me ha pasado!!! A dios puse por testigo que no comería ninguno... y dios me dejo tirada... xD

Pero no me enrollo más!!! Ahí va la receta creada por el mismísimo Satanás (porque te obligan a pecar!! :P)

Con estos ingredientes me salieron 22 mini-cupcakes y 6 cupcakes!!!!

Cupcakes de Oreo


Ingredientes Massa
- 120 gr de Mantequilla
- 120 gr de Azúcar
- 120 gr de Harina
- 2 Huevos
- 8 galletas oreo picadas
- 2 y 1/2 cucharadas de cacao en polvo
- 1 sobre de levadura
- 1 sobre de azúcar avainillado
- 70 ml de leche

Ingredientes Buttercream
- 175 gr de mantequilla
- 175 gr de azucar glas
- 1 sobre de azucar avainillado
- 8 galletas oreo trituradas
- 50 ml de leche

1. Precalentamos el horno 160 ºC y preparamos los moldes en la bandeja del horno.

2. En un bol tamizamos (pasar por un colador) la harina, el cacao en polvo, la levadura y las galletas oreo trituradas.  Posteriormente lo removemos todo para que quedé bien mezclado.
En mi caso las galletas estaban trituradas y no molidas, así que no pasaban por el colador!!! xD Pero lo junte todo y quedó bueno igualmente!!! :D

3. En otro bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar y lo batimos hasta que quede todo bien mezclado, como una crema.

TRUCO: La mantequilla yo siempre la caliento en el microondas pero sin que llegue a derretir-se ya que así es más fácil trabajar con ella.

4. Añadimos los huevos y batimos hasta que la mezcla queda homogénia. Posteriormente añadimos el sobre de azúcar avainillado y seguimos batiendo.

5. Vertimos la mitad de la mezcla preparada inicialmente (harina, oreo, etc) en el bol de la mantequilla y lo batimos todo.
Añadimos la leche y el resto de la mezcla y se sigue batiendo hasta que no se observa polvillo de la harina.
(Lo se... batir, batir, batir... Pero son cupcakes!!!)

En la foto se aprecia como queda la masa.


6. A continuación con la ayuda de una cuchara de postre rellenamos los moldes dejando medio dedo del molde por rellenar en el caso de los mini-cupcakes, y un dedo en el caso de los cupcakes grandes.

7. Los horneamos durante 10 -15 minutos hasta que queden hechos. Aunque yo más que por el tiempo, me guío por el truco del palillo!! Si al pinchar el cupcake el palillo sale limpio (sin restos de masa) es que ya está hecho!


En la foto se puede apreciar que rellené algunos más de la cuenta... Consecuencia, la masa se salió!! *o*

8. Mientras se enfrían los cupcakes preparamos la buttercream, o lo que es lo mismo, la crema que se pone encima!!! xD

9. En un bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente (mismo truco de antes...calentar en el micro sin que se derrita) y el azúcar glas tamizado. Los batimos hasta que queda como una crema.

10. Añadimos las oreo trituradas, el azúcar avainillado y la leche y batimos hasta que quede todo bien mezclado y no se vean rastros de leche!!

TRUCO: Si se nota que la buttercream queda muy espesa añadir un poco más de leche. Tiene que ser consistente pero cremosa para que al ponerla en la manga salga más facilmente.

TRUCO 2: Triturar las oreo lo máximo posible, ya que si no puede obstruir la boquilla de la manga pastelera al ponerla sobre los cupcakes. (Me ha pasado... >.<)

En la imagen, el aspecto de la buttercream!! Se parece bastante en aspecto a la masa... pero sabe un poco distinto!! :D


11. Para terminar, añadimos la buttercream a una manga pastelera y la ponemos en los cupcakes.
Para decorar los mini-cupcakes, puse una mini-oreo en cada cupcake.
Para decorar los cupcakes grandes, puse dos mini-oreo y un poco de oreo triturada que me había sobrado!!

Este es el aspecto que tenían los mini-cupcakes terminados!!


Ideales para una merienda, ya que tienen el tamaño perfecto para degustarlos sin terminar empachada! (ni excesivamente preocupada por haberte saltado la dieta!!!) :)


Como he dicho, la masa no dió solo para los mini-cupcakes. También salieron 6 cupcakes grandes que se llevo mi hermana empaquetados para los desayunos de la semana!! :D


Y esto es todo por hoy!! Os dejo el link de la receta original de los cupcakes de oreo (vale, no se si es la original, pero yo la saqué de ahí!!)
http://www.objetivocupcake.com/2011/04/mini-cupcakes-de-oreo-y-las.html

Besos y abrazos!!

Alba

martes, 5 de marzo de 2013

Encuesta!!

Hola!!

El motivo de este post no es otro que conocer vuestra opinión.

Estoy indecisa... Como comenté en el post anterior he estado pensando en "grandes" ideas para poner en práctica. Pero como el tiempo (y la dieta) es limitado, pues no puedo hacer todo lo que me viene a la cabeza.

Así que he pensado, porque no elegís vosotros cuales preferís?? (si soy lo suficiente vaga e indecisa como para no tomar yo la decisión xD)

Tenéis para votar hasta el 31/03/2013, ya que pretendo hacerlos en mis vacaciones de Semana Santa! ;)
Si trabajáis conmigo seguro que tenéis el "privilegio" de probarlos!!! (O pesadilla, que seguro que ya estais hartos de la pesada de los cupcakes!! :P)
Y si no, pues podéis probar a hacerlos vosotros mismos ya que serán mis próximos post!!!!

De momento solo se me han venido a la mente 5 tipos que tengo ganas de hacer, que os los describo a continuación.


  • Mini-Cupcakes de Galleta maría con buttercream de Nuttella: El nombre lo dice todo!!! (nutella!!!!!!!!!! ^______^)
  • Mini-cupcakes de Oreo: Son el mayor pecado que he probado!!! (estos ya los he hecho, pero no tengo fotos suficientes, así que quiero repetirlos!! :P)
  • Mini-cupcakes de Kit-Kat: Si son posibles los de oreo... porque no los de kit-kat!!
  • Cupcakes de Chocolote con churros: Vi la receta en el blog "Objetivo Cupcake Perfecto" y en las fotos tenían tan buena pinta!!! (WARNING: Llevan minichurros como decoración!!!)
  • Cake-Pops: Supongo que de chocolate, aunque vi una receta de cake-pops de "Red Velvet" que hacía la boca agua.
    • cake-pops => bizcocho en forma de bola pinchado en un palo recubierto de chocolate.

Y esto es todo por el momento, si se me ocurre alguna fantástica idea más no dudeis que la incluiré en la encuesta. :P

Por cierto, la encuesta se encuentra en la columna de la derecha, justo debajo del archivo del blog!!!

Pues ale... A VOTAR!!!! :)

Besos y abrazos.

Alba.

PD: Se aceptan sugerencias en los comentarios!!! :D

viernes, 1 de marzo de 2013

Cosas Bonitas!!!

Hola!!!

Antes de nada, lo siento... hoy no hay receta!!! :( 
Pero estoy trabajando en grandes ideas (en el "Diccionario de la Real Academia de Alba" significa locas ideas).

El motivo del post no es otro que mostrar las cosas bonitas que me compré el otro día!!!! Y sí, están relacionadas con los cupcakes!!! :)

Porque desengañémonos, comemos cupcakes y no madalenas porque los cupcakes son mucho más bonitos!!! :P 
Con sus papeles bonitos, y sus sprinkles (las cosas esas de colorines que se ponen por encima) y el hecho que nos transportan a un tetería de Londres con aires campestres, muebles blancos, cortinas con dibujos de pollos y un olor a tarta increíble que hace que quieras comerte la tienda entera (en serio, si alguien conoce una tienda así que me avise!!!!). Eso, las madalenas, no lo hacen...

Total, que para aumentar la sensación de estar en esa teteria ideal, fui de compras para hacer que mis "creaciones" sean más sofisticadas, dignas de estar en el mostrador junto con la tarta de queso de la abuela que lleva la cafetería!! (sí, mi imaginación se ha desbordado!! xD)

La tienda en cuestión se llama "Maisons du monde" y me volví loca de las cosas tan "cuquis" que tenían!!! ("cuquis", nueva palabra del "Diccionario de la Real Academia de Alba").


Platos, tazas, servilletas, manteles, delantales!!! Todos dignos de la "Cafetería Mama Rosa" (ahora me invento el nombre y todo, esto no es normal...).

Me decante por unas servilletas con aire vintage, como no, con pastelitos y cupcakes en el dibujo!! Son más cuquis!!! (es la misma servilleta, pero con dos caras!! :P)


A más de un paquete de elevadores de cupcakes!! Que para que sirven?? Pues para hacer bonito... Ya os he dicho que el objetivo no es encontrar utilidad a las cosas... es hacer que queden bonitas en mi cafetería imaginaria!!


Lástima que no tuviera ningún cupcake hecho para hacer la prueba!! Pero aviso...Os vais a cansar de verlos en próximos post!!!! Muahahaha!!!!

Y por último, pero no peor, un stand para cupcakes, pero esta vez de tres pisos, plateado, con bordaditos y ... PARA MÁS DE UN CUPCAKE!!!! (sí es obvio... pero me hace ilu.. jajaja) :P


Ideal para meriendas con ami-enemigas... Para que se les caiga la cara de envidia al ver vuestro intento de tetería inglesa (sip... sigo con mi fantasía... xD) Jajajajaja!

Como detalle, no tengo ami-enemigas; así que si alguna lo veis por mi casa no es para dar envidia... es mi intento por crear la perfecta y bonita tetería!!!!! :) (en serio... soy buena persona :P)


Para terminar os dejo el link de la tienda, por si os aburrís y queréis caer en la tentación (WARNING: Caeréis!! Es todo tan bonito!!!!!!)

Besos y Abrazo!!

Alba

PD: Os dejo un adelanto de mis ideas locas.... "Mini cupcakes de galleta maría y buttercream de nutella"... o una mejor... "cupcakes de kit-kat"...
Ahí queda eso... si es buena o mala idea lo juzgáis vosotros!!! :D

miércoles, 20 de febrero de 2013

Cupcakes saladitos

Hola!!

Pues vengo a explicar mi último experimento en materia "cupcakequil" (lo próximo del blog será un diccionario de Alba xD); CUPCAKES SALADOS!!!

Si lo sé, los cupcakes son dulces!!! Con azúcar!!! Como se te ocurre hacer cupcakes salados!!!!

Pues bueno, todo vino por un vale de "Let's Bonus" o uno de estos (hay tantos) que prometía cursos de cupcakes salados, y se me encendió la bombilla (lo se, la de la locura, más que la de las ideas; pero dicen que los genios están un poco locos no?? :P).

Resumiendo que empecé a buscar recetas por internet, a ver si me convencía alguna. La búsqueda fue tediosa... parecía Nicolas Cage... Que si uno lleva azúcar (quiero hacerlos salados, por lo que no me cuadraba mucho que llevaran azúcar), que si esto es muy raro, etc...

Hasta que di con una receta bastante convincente!!! Lo bueno de la receta... Tiene una base común que posteriormente mezclas con los ingredientes de lo que quieras hacer los cupcakes. Aun así mi vena experimental terminó con los cupcakes salados, así que seguí la receta al pie de la letra... casi... Únicamente modifique la crema de arriba (o sea la buttercream salada... es que no sé cómo se llama :S)

Total, que siguiendo la receta hice unos Cupcakes Salados de Bacon y Queso; y otros de Queso de Cabra y Cebolla; que no es por presumir pero quedaron de vicio!!!! (Tendré que pedir a algún compañero que lo corrobore porque mi palabra tampoco vale mucho!! :P)

Bueno voy con la receta. Con la masa base a mi me salieron aproximadamente 40 mini-cupcakes.

CUPCAKES SALADOS


Ingredientes Masa Base
- 120gr aceite de oliva suave
- 200gr de harina
- 1 sobre de levadura química
- 1 cucharadita de sal
- 2 huevos
- 1 yogur natural
- 2 cucharaditas de nata para cocinar)
- Una pizca de pimienta negra molida

Ingredientes cupcakes bacon y queso
- La mitad de la masa base.
- 125gr de Bacon Ahumado
- 50gr aprox de Queso Rallado semicurado
- Para la "buttercream": 
           - 100gr de Queso de untar (medio paquete aprox)
           - 50gr de Queso Rallado semicurado

Ingredientes cupcakes queso de cabra y cebolla caramelizada
- La mitad de la masa base.
- 100gr de cebolla
- 75gr de Queso de Cabra
- Para la "buttercream": 
           - 100gr de Queso de untar (medio paquete aprox)
           - 75gr de Queso de Cabra

1. Cortamos el Bacon a tiras pequeñas (a no ser que hayamos comprado el Bacon ya cortado) y lo freímos.

2. Caramelizamos la cebolla.
En mi caso, utilice cebolla congelada cortada en daditos que así me libro de cortar cebollas!! :P
En una sartén freímos la cebolla. Cuando este un poco hecha, añadimos 3 cucharadas de azúcar.
Cuando la cebolla empiece a adquirir un color marroncito, añadimos un chorro de vinagre de mesa y vamos removiendo hasta que no quede líquido.
Queda como una pasta color marroncito no muy apetecible para mi gusto, pero sabe bien!! :P

3. Antes de empezar la masa, precalentamos el horno a 180 ºC. En una bandeja para horno colocamos las capsulas para los cupcakes.

4. Mezclamos los ingredientes de la Masa Base. Si tenemos una amasadora perfecto, así trabajamos menos :P. Sino, con un bol y un batidor también quedan buenos; aunque acabas con un poco de dolor de brazo!! Lo digo por experiencia!! :)
- Empezamos batiendo el aceite con los huevos hasta que queda un mezcla espumosa.
- Posteriormente, añadimos el yogur natural, la harina y la levadura tamizadas (pasarlas por un colador sirve sino se tiene tamizador), la pimienta y la sal. Removemos hasta que empiece a quedar una pasta consistente.
- Finalmente se añaden las dos cucharadas de nata para cocinar. Se bate todo hasta que queda una mezcla homogénea.
- Una vez tenemos la mezcla realizada, la separamos en dos partes iguales. Si se quieren hacer todos del mismo tipo no hace falta separar la masa.

5. Mini Cupcakes de Bacon y Queso semicurado
- Añadimos a una de las mitades de la masa base el queso rallado y el Bacon frito. Batimos la masa para que se mezclen correctamente la masa con el queso y el Bacon.
- Con la ayuda de una cucharilla de postre, rellenamos los moldes de cupcakes. Yo usé unos de silicona, pero se pueden utilizar también unos de papel o un molde rígido para madalenas. Yo los llene bastante dejando un par de milímetros de los moldes sin rellenar, para que no se salga la masa en el horno.
- Una vez rellenos los ponemos en el horno aproximadamente unos 10-15 minutos. El truco para saber si están hechos es pinchar con una palillo o un cuchillo fino; y que este salga limpio; es decir, que no tenga restos de más.
- Una vez hechos los dejamos enfriar 10-15 minutos.
- Mientras se enfrían preparamos la crema para decorar.
- En un plato hondo, ponemos el queso de untar y el queso semicurado rallado. Con la ayuda de un tenedor mezclamos bien los dos quesos.
- Una vez vemos que está bien mezclado, añadimos la mezcla en una manga pastelera. Yo uso unas desechables! ;)
- Ponemos un poco de la mezcla de quesos en cada minicupcakes. Como toque final, para decorar puse una galleta salada! Y ya tenemos nuestros cupcakes de bacon hechos!!! :)

En la foto se puede ver el resultado de como quedaron!!! :)


6. Mini cupcakes de Queso de Cabra con Cebolla caramelizada
- Añadimos a una de las mitades de la masa base el queso de cabra desmenuzado y la cebolla caramelizada. Batimos la masa para que se mezclen correctamente la masa con el queso y la cebolla.
- Con la ayuda de una cucharilla de postre, rellenamos los moldes de cupcakes. Yo los llene bastante dejando un par de milímetros de los moldes sin rellenar, para que no se salga la masa en el horno.
- Una vez rellenos los ponemos en el horno aproximadamente unoa 10-15 minutos. Cuando el palillo salga limpio ya los podemos sacar del horno.
- Una vez hechos los dejamos enfriar 10-15 minutos.
- Mientras se enfrían preparamos la crema para decorar.
- En un plato hondo, ponemos el queso de untar y el queso de cabra desmenuzado. Con la ayuda de un tenedor mezclamos bien los dos quesos.
- Una vez vemos que está bien mezclado, añadimos la mezcla en una manga pastelera.
- Ponemos un poco de la mezcla de quesos en cada minicupcakes. Como toque final, para decorar puse un poco de cebolla frita (la que venden en IKEA)! Y ya  estamos listos!!!

A continuación está la foto de como quedaron una vez hechos!!



Una vez los tuve listos, los puse en una caja para cupcakes, de estas que tienen una base para colocar las madalenas y que no se caigan y los lleve al trabajo para celebrar mi cumple.

Este es el resultado una vez los saque en la hora del desayuno!! Como podéis ver volaron!!! :D


Y hasta aquí llega el post!! Dejo el link donde está la receta original!! 

Besos y Abrazos!!

Alba


martes, 19 de febrero de 2013

Empezamos!!!


Finalmente me he decidido!!

Después de hacer engordar a mis compañeros 20 kilos por lo menos con mis creaciones reposteras por millonesima vez; finalmente me he animado a crear el blog donde compartir mis recetas y experencias en el mundo de la reposteria creativa. Véase cupcakes, cakepops, galletas decoradas, etc...

Mis tácticas... Ninguna!!! Simplemente ir buscando recetas y probar de hacerlas lo mejor que ser. Espero que con el tiempo adquiera algunas!! :D

Mi consuelo... Mis compañeros de trabajo (a los que uso de conejillo de indias) dicen que están muy buenos (espero que sea así porque sino haré un ridiculo espantoso con tanto cupcake :P).

Besos y Abrazos!!!

Alba