Pages

jueves, 29 de agosto de 2013

Nuevo Regalo de Boda... O como hacer una Oreo Gigante!!!

Hola!!

Este es el año de las bodas en mi oficina... Y claro, en cuanto le haces un regalo con cupcakes a uno, el otro ya se lo espera... Pero, aunque esperados, un regalo dulce nunca sabe mal (a no ser que la cocinera sea mala, claro).

Pero empezaré primero felicitando a Jordi!!! MUCHAS FELICIDADES!!! Que la nueva vida que empezáis juntos sea muy feliz!!


Así que una vez hechas las felicitaciones, vamos con las explicaciones. La verdad es que quería colgar este post hace tiempo... pero la vagancia ha podido conmigo!! xD

Porque una oreo gigante? Pues porque como he dicho, lo de los cupcakes ya lo había hecho, y prefería sorprender. Así que pensé en hacer "cakepops"... pero un día vi una receta de una galleta gigante y se me encendió la bombilla!!!

Y si hago una galleta tipo oreo (las oreo de verdad se las dejo a los fabricantes de Kraft!) gigante, que en vez de OREO en la parte de la galleta ponga "FELICIDADES" o algo así? Ya sabéis como un pastel, pero en galleta!! ^__^

Que es lo que más me costó... Estirar lo suficiente la masa para que pudiera usar el molde grande!!! Parece fácil... pero ese día la masa no colaboraba... :S

Bueno, no me enrollo más y vamos a por la receta. Recordar que tiene que salir suficiente masa para hacer dos galleta grandes (la base y la tapa!!)... Con los ingredientes listados a continuación me salieron 2 galletas grandes (para 1 oreo gigante) y unas 50 galletas pequeñas (para 25 galletas oreo peques).

Galleta Oreo Gigante casera


Ingredientes para la Galleta de Chocolate:
300 gr Harina
150 gr Cacao puro en polvo sin azúcar
130gr Mantequilla
200gr Azúcar Moreno
2 Huevos
1 cucharilla de bicarbonato
1 pizca de sal
Leche
30gr Chocolate blanco

Ingredientes para el relleno:
- 125 gr Mantequilla
- 125 gr Azúcar Glas
- 2 cucharillas Esencia de vainilla

1. Empezamos mezclando los ingredientes en polvo en un bol (harina, cacao, bicarbonato y sal) y los tamizamos para que no queden grumos.

2. Derretimos la mantequilla y la mezclamos con el azúcar moreno y los huevos.

3. Incorporamos poco a poco la mezcla de harina, cacao, etc. hasta que quede una masa compacta que podamos trabajar con la mano.

En mi caso, al usar el doble de ingredientes que en la receta original que encontré, la masa se me rompía cada vez que la intentaba amasar, por lo que, para que tuviera una consistencia "amasable" realice lo siguiente:

TRUCO PARA ARREGLAR UNA MASA DE GALLETAS QUE SE ROMPRE


3.1. Humedecer un trapo de cocina con agua y envolver la masa de galletas con él. Dejar reposar unos 20 minutos.
(Por cierto, mejor usar un trapo viajo, que la masa lo dejara negro! xD)

3.2 Si aún así la masa se desmenuza al intentar amasarla, incorporar una cucharada sopera de leche y amasar hasta que se haya incorporado la leche. Repetir hasta que la masa sea consistente y no se rompa al amasarla.

Si os pasan cosas raras como estas que no cunda el pánico (yo estuve a punto de tirar toda la masa de galletas xD)... El señor google puede con todo y nos enseña links como estos.

Volvamos con la receta.

4. Una vez se puede trabajar correctamente con la masa, formamos un par de bolas para que podamos trabajar mejor con ella.

Si no queremos hacer las galletas en ese momento, envolvemos la bolas en papel film transparente y las ponemos a la nevera. Cuando queramos usar la masa, la sacamos unos 15-30 minutos antes (depende del calor que haga ese día :P) para que quede a temperatura ambiente.

5. Una vez tenemos la masa lista, precalentamos el horno a 160 ºC. Para las pequeñas ponemos más temperatura, 200 ºC, pero para la galleta gigante si le ponemos tanta temperatura se quedara seca por los bordes y cruda por la mitad, por lo que es mejor poner menos temperatura y que se haga poco a poco.

5. Mientras se calienta el horno, con la ayuda de un rodillo estiramos la masa hasta que quede aproximadamente de unos 3 milímetros de grosor.

No conviene hacerlas muy gruesas ya que si no, al montar la "oreo" quedarán demasiado grandes.

6. Con la masa estirada, escogemos el molde que más nos convenga (yo use uno tipo flor de unos 25 cm de diametro para las galletas grandes y uno redondo de 5 cm de diámetro para las pequeñas) y cortamos la pasta de galletas.

7. La ponemos en la bandeja de horno, cubierta por papel de horno o un tapete de silicona de estos especial para horno, para evitar que se peguen.

8. Para la tapa de la "Oreo" gigante, antes de meterla en el horno, con unos marcadores, marcamos las letra y la decoración de la galleta.


9. Horneamos las galletas. La galleta grande durante aproximadamente 30 minutos a 160ºC. Las galletas pequeñas unos 15 minutos a 180-200 ºC (tened en cuenta que a más temperatura, más rápido se harán y si se dejan demasiado tiempo pueden quedar duras.

Una vez hechas las dejamos enfriar en una rejilla.

10. Para la tapa de la galleta Oreo, una vez fría, derretimos el chocolate blanco, y con la ayuda de una manga pastelera rellenamos los huecos que hemos marcado antes de hornearla.


11. Finalmente, una vez tenemos las galletas hechas, preparamos la buttercream de vainilla que hará de relleno.

En un bol, batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glas.
Una vez batido, añadimos dos cucharaditas de esencia de vainilla y batimos un poco más.

12. Finalmente, con la ayuda de una manga pastelera, rellenamos la base de la galleta oreo gigante, y con cuidado de forma que coincida el dibujo, la tapamos con la tapa decorada.



Realizamos el mismo procedimiento con las galletas pequeñas.

Así queda el resultado final. Como ves un 'peazo' plato de galletas oreo ideales para el desayuno, merienda, etc... Y sin conservantes ni colorantes!!! Eso sí... siguen sin ser aptas para dietas!! xD



Y por supuesto así quedó la Oreo Gigante lista para regalar!!! :D

Compré una caja y una blonda para tarta y ahí coloqué la galleta.

Y con la ayuda de un par de cintas la caja quedó chula y lista para regalar!!



Espero que os haya gustado y os animéis a hacer las galletas. El veredicto de mis conejillos de laboratorio (o sea, compañeros de trabajo) es que el sabor parecía a las originales!! :D

Os dejo el link de donde saqué la receta para la masa de galletas! :D
http://www.midulcetentacion.es/2011/10/galletas-oreo-caseras.html

Besos y Abrazos

Alba

1 comentario:

  1. ¡¡Estaban muy buenas las galletas, como todo lo que haces!! Aunque hace ya tanto tiempo, que casi no me acuerdo. Yo creo que tendrías que hacer más... :P

    ResponderEliminar